martes, 29 de abril de 2014

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

¿Qué son los elementos de protección personal?
     Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador,  para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.  Las ventajas que se obtienen son:
·         Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona.
·         Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el trabajador.
     Los elementos de protección personal deben de ser de uso individual y no intercambiable,  aun cuando existan razones de higiene y practicidad que así lo aconsejen.  Los equipos y elementos de protección personal,  deben ser proporcionados a los trabajadores y utilizados por estos,  mientras se agotan todas las instancias científicas y técnicas tendientes al aislamiento o eliminación de riesgos.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
SALUD:
     La salud es un estado de completo bienestar físico,  mental y social,  y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia.

ACCIDENTE:
     Suceso que resulta en daño físico a las personas y la propiedad.  Generalmente involucra un contacto con una fuente de energía cuya potencia supera la capacidad límite de resistencia del cuerpo humano o de las estructuras.
CUASI-ACCIDENTE:
     Acontecimiento cuya recurrencia no arroja pérdidas visibles o medibles:  no obstante,  si se repite bajo circunstancias un poco diferentes,  puede terminar en accidente o en falla operacional.
INCIDENTE:
     Es un acontecimiento no deseado que resulta,  o puede resultar,  en deterioro de la eficiencia y eficacia de la gestión de la empresa,  amagando el logro de sus objetivos.
FALLA OPERACIONAL:
     Acontecimiento que sin haber causado daño físico a personas o a la propiedad,  deteriora los resultados operacionales al afectar la cantidad,  la calidad o los costos de producción.
ACCIDENTE DEL TRABAJO:
     Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión de su trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.

ENFERMEDAD PROFESIONAL( Ley 16.744,  artículo No 7)
     Es la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

RIESGO:
     Es la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado,  con un impacto significativo en la planificación o es la posibilidad de sufrir daño o pérdida,  o la exposición a esta.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Definición elemento de protección personal
Es cualquier equipo o dispositivo destinado a ser llevados o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos y que pueda aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.




El elemento de protección personal es la última barrera de protección en la persona y el riesgo.
·         Cuando es imposible eliminar el riesgo
·         Es imposible instalar una protección colectiva eficaz
·         Existe un riesgo residual a pesar de las medidas de protección colectiva
·         Situaciones de riesgo esporádico.


Son de uso personal en beneficio de la higiene y a las características personales del usuario.
·         Elegir el equipo adecuado acorde al riesgo que nos protegemos
·         Debe adaptarse a nuestras características personales anatómicas
·         Debe mantenerse en buen estado de limpieza y funcionalidad
·         Si es necesario deben cambiarse por otro nuevo
·         Asegurarse que se está utilizando correctamente
·         Debe almacenarse luego de su uso,  en un lugar apropiado  ( de fácil acceso y donde se evite su deterioro


¿Los elementos protección personal son por una necesidad?
·         Es necesario aplicar primero soluciones técnicas que controlen los riesgos en su origen
·         Si no fuera posible,  se intentaran aislar la fuente generadora del riesgo
·         Como última solución se protegerá al hombre
·         Los E.  P.  P.  no proporcionan una seguridad total al trabajador, muchas veces molesta su utilización,  limitan el movimiento del trabajador,  etc.
La selección de los EPP la hace el empresario considerando las exigencias ergonómicas y salud del trabajador,  el grado de protección que se necesita ante un riesgo específico.
La adquisición, implica probar antes de comprar, conocer todos los datos relativos a su uso,  higiene,  mantención,  desinfección,  recambio.
Actualmente los artículos con obligatoriedad de certificación son:
ITEM
NORMA APLICABLE
1.      Cascos de seguridad industrial
NCh 461
2.      Anteojos de seguridad
NCh 1301
3.      Calzado de seguridad uso general
NCh 772/1
4.      Calzado de seguridad para riesgos especiales – Calzado antiestático
NCh 2147/1
5.      Calzado aislante para tensiones inferiores a 600  volt
NCh 2147/2
6.      Calzado semiconductor
NCh 2147/3
7.      Calzado de goma
NCh 1796

8.      Calzado de plástico moldeado-  Botas de policloruro de vinilo,  con o sin forro,  para uso general
NCh 2374
9.      Equipos de protección personal para trabajos con riesgo de caída ( cinturones de seguridad)
NCh 1258/1

10.  Ropa de protección contra el calor y el fuego
NCh 1303
11.  Ropa para soldadores
NCh 1805
12.  Guantes de seguridad
NCh 1252
13.  Pantallas para soldadores,  excluyendo las placas filtro
NCh 1562
14.  Protectores auditivos
NCh 1331/1
15.  Aparatos de protección respiratoria
Nch 1284





¿Cuáles son las ventajas de los elementos de protección personal?
·         Proporcionan una barrera entre un determinado riesgo y la persona.
·         Disminuyen la gravedad de las consecuencias del accidente sufrido por el trabajador.
·         Mejoran el resguardo de la integridad física del trabajador.
·         La mayoría de los EPP son de fácil selección.
·         Fáciles de implementar.
·         Gran variedad de oferta en el mercado.
¿Porque los trabajadores en ocasiones NO utilizan los EPP?
     Muchas veces los trabajadores no se acostumbran a la incomodidad de sus equipos,  alterándolos,  causando un empeoramiento en su función.
La mejor manera de prevenir los accidentes es eliminar los riesgos o controlarlos lo más cerca posible de su fuente de origen.  Cuando no es posible,  se ve en la necesidad de implantar en los trabajadores algún tipo dispositivo de protección al trabajador.
     La elección de los dispositivos de protección personal, debe hacerse con la ayuda del trabajador,  ya que va a ser este quien los use,  esto significa que debe ser protección cómoda.






¿Cómo se clasifican los elementos de protección personal?
     Estos se clasifican de acuerdo a la zona del cuerpo que protegen:
PROTECCIÓN DE CABEZA
     Es una de las partes a ser mejor protegida, ya que es allí donde se encuentra nuestro centro de mando.  Debe suministrarse protección a aquellos trabajadores que están expuestos a sufrir accidentes en esta parte del cuerpo,  creados particularmente por la realización de trabajos como trabajo con árboles,  construcción y montaje,  minas,  e industrias químicas.
Los materiales en los cuales se fabrican los diferentes tipos de cascos y gorras,  pueden is desde telas para las gorras, como de plásticos de alta resistencia a impactos y chispas que puedan provocar incendios.




 
PROTECCION AUDITIVA
a.      Los tapones o dispositivos de inserción:
Son aquellos que se colocan en el canal auditivo.  Existen los tapones aurales,  y los superaurales.  Las cantidades de reducción de ruido dependerán del tipo de material con el que se encuentren fabricados, siendo más o menos absorbentes del ruido pudiendo llegar hasta disminuir 15 dB.



PROTECCION FACIAL Y OCULAR
     Son básicamente cristales que no permiten el paso de radiaciones en forma de onda por un tiempo prolongado que perjudiquen a los diferentes componentes del aparato visual humanod y objetos punzo penetrantes,  desde los  tamaños más pequeños, exposiciones a capores irritantes,  rociados de líquidos irritantes.



DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE DEDOS, MANOS Y BRAZOS
Los guantes,  mitones,  manoplas se imponen usarse en operaciones que involucre manejo de material caliente,  o con filos,  o puntas,  raspaduras o magulladuras.
Los tipos de materiales de uso en la fabricación de guantes pueden ser:
·         Los de cuero reforzado, para manejo de materiales abrasivos o ásperos,  además evitar que entre el polvo,  suciedad.
·         Los de malla metálica,  fabricados en metal liviano,  que protegen a los dedos,  manos y brazos de herramientas como cuchillos o punzones.
·         Los guantes de hule protegen contra soluciones liquidas y para choques eléctricos. 
 





DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE PIERNAS Y PIES
Botas con puntera de acero
·         Botas reforzadas en acero que ofrecen protección a la parte anterior del pie en caso de golpes o caídas de objetos sobre esa zona
Botas de caucho media caña
·         Calzado elaborado en material de caucho,   utilizadas para labores a la intemperie,  ofrecen protección contra agua,  sustancias calientes,  humedad,  entre otras.  Son utilizadas por personal que tenga que transitar por espacios enfangados o  húmedos.
Botas dieléctricas
·         Son botas elaboradas en material de cuero y ofrecen un alto nivel de protección contra descargas eléctricas para trabajadores que se exponen a riesgos eléctricos, deben tener suela de caucho cocida libres de partes metálicas y resistenetes a voltajes de 1000 voltios.


 







Web grafía

http://es.123rf.com/photo_8576450_builder-usando-iconos-de-seguridad-y-equipo-de-proteccion-personal.html. (31 de 07 de 211). Google. Recuperado el 1 de 11 de 2013, de Google: http://es.123rf.com/photo_8576450_builder-usando-iconos-de-seguridad-y-equipo-de-proteccion-personal.html
http://saludocupacional.univalle.edu.co/CartillaEpp.pdf. (6 de 9 de 2012). Google. Recuperado el 1 de 11 de 2013, de Google: http://saludocupacional.univalle.edu.co/CartillaEpp.pdf
http://www.duerto.com/normativa/quesesunepi.php. (07 de 6 de 2012). Google. Recuperado el 1 de 11 de 2013, de Google: http://www.duerto.com/normativa/quesesunepi.php
http://www.ips.gob.cl/transparencia/portal/Documentos/elementosproteccionpersonal_alumno.pdf. (07 de 5 de 2011). GOOGLE. Recuperado el 01 de 11 de 2013, de http://www.ips.gob.cl/transparencia/portal/Documentos/elementosproteccionpersonal_alumno.pdf
http://www.riesgolab.com/site/component/content/article/41-seguridad-e-higiene/128-resolucion-29911-de-la-srt-.html. (16 de 8 de 2009). Google. Recuperado el 1 de 11 de 2013, de Google: http://www.riesgolab.com/site/component/content/article/41-seguridad-e-higiene/128-resolucion-29911-de-la-srt-.html
http://www.slideshare.net/cerodano/elementos-de-proteccin-personal. (26 de 4 de 2009). Google. Recuperado el 1 de 11 de 2013, de Google: http://www.slideshare.net/cerodano/elementos-de-proteccin-personal
http://www.youtube.com/watch?v=uGgpzRxMvGA. (12 de 03 de 2008). Google. Recuperado el 1 de 11 de 2013, de Google: http://www.youtube.com/watch?v=uGgpzRxMvGA



No hay comentarios:

Publicar un comentario